El pasado mes de junio de 2022, la subcomisión del Congreso de los Diputados daba el visto bueno a la legalización del cannabis con fines terapéuticos en España. A partir de ese momento, se encomendó a la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) la elaboración de un documento para que la normativa fuese viable. En un principio se acordó que la fórmula magistral empezaría a distribuirse a finales de año en las farmacias hospitalarias y en aquellas comunitarias que cumplieran con unos requisitos. Pero el año ha expirado y estos productos todavía no han llegado a las boticas del país. El organismo dependiente del Ministerio de Sanidad disponía de seis meses para encajar las recomendaciones en la normativa actual y hacerlas viables. Esta también tendría que definir los mecanismos para que fuese posible la prescripción y dispensación de estos productos. El problema es que, sin este informe de posicionamiento, la futura ley, que contó con el apoyo de Unidas Podemos, PSOE, Ciudadanos, PNV y PdeCat, se estanca. A día de hoy, de lo que sí hay constancia es de los pacientes que podrán beneficiarse de este tipo de tratamientos. El Economista
Categories
SANIDAD ULTIMA LA REGULACIÓN DEL CANNABIS MEDICINAL (ESPAÑA).
